En nuestro mundo virtual el sexo está a una pantalla de distancia. Por primera vez en la historia, podemos consumar el deseo con un simple deslizamiento de dedos sobre el Smartphone. La nueva realidad –que llegó para quedarse y que ya habitaba entre nosotros– ha cambiado para siempre la forma en la que desarrollamos los vínculos sexo-afectivos. Hoy podemos elegir. Elegir una foto, un filtro, una pose, un rol, una edad, un cuerpo, una clave, un espejo, una vida –puedes destruirla si no te gusta– porque “tú eres el paisaje ahora”.

En Grindermanía, del sexo urbano al sexo virtual, ingresamos a un mundo subterráneo que seduce. Ligues callejeros producidos por un cruce de miradas, orgías de treinta y seis horas o sexo químico concertado por una app. Todo lo que imaginas. Todo al alcance de todxs. Este necesario libro narra de forma íntima y a la vez erudita la trama histórica que antecede a esa realidad. Reflexiona y conceptualiza cómo nuestras pulsiones han mutado de forma radical en las últimas décadas debido a las redes sociales. También opera como la autobiografía oblicua de uno de los escritores e intelectuales más alucinantes del panorama chileno, que desde su temprano activismo LGTBIQ+, ha construido una obra-trinchera que difumina géneros y moralismos.

Colección
Estados de excepción

ISBN
978-956-9974-89-2

148 páginas

Juan Pablo Sutherland (Santiago, 1967). Escritor, crítico, Magíster en Estudios Culturales por la Universidad ARCIS y Doctor en Literatura por la Universidad de Chile. Ha publicado los libros de cuentos Ángeles Negros (Planeta, 1994; Metales Pesados, 2004; Mago, 2014) y Santo Roto (Lom, 1999), ambos reunidos en: Se te nota (Los Perros Románticos, 2018). Los volúmenes de ensayos: Nación Marica, prácticas culturales y crítica activista (Ripio, 2009; Los perros románticos, 2020) y Ficciones políticas del cuerpo. Lecturas universitarias de género, sexualidades críticas y estudios queer (Universitaria, 2017). Fue compilador de la crucial antología: A corazón abierto, geografía literaria de la homosexualidad en Chile (Sudamericana, 2002) y Cielo dandi. Escrituras y poéticas de estilo en América Latina (Eterna Cadencia, 2012). En esta casa editorial, publicó el año 2019 el libro de prosa híbrida Papelucho gay en dictadura, que ya cuenta con tres ediciones y una adaptación teatral. Actualmente ejerce como docente en la Universidad de Chile, en la Academia de Humanismo Cristiano, y en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.